En nuestra 4ª clase teórica de Automatización de Procesos Industriales, comprendimos más en profundidad el objetivo fundamental que se persigue al utilizar el Método Montecarlo.
Para que nos quede bien claro en que consiste dicho método, tendremos presente durante todo el curso el siguiente esquema:
Para que nos quede bien claro en que consiste dicho método, tendremos presente durante todo el curso el siguiente esquema:
EJEMPLO
PRÁCTICO
Para poder entender el esquema
anterior un poco mejor, vamos a realizar el Método Montecarlo de una forma más
visual.
Por ejemplo, vamos a lanzar
una ruleta 3 veces y cada número que salga, lo asociaremos a un experimento
virtual.
En este caso, el experimento
consiste en medir el tiempo entre llegadas de alumnos en una clase:
En la siguiente imagen aparece la ruleta con los tres resultados obtenidos al tirar la ruleta: 11, 19 y 29.
Estos tres números obtenidos en la ruleta los asociamos al experimento comentado, pudiendo ver en la imagen que aparece a continuación, el esquema de llegadas entre alumnos con los números que nos han salido en la ruleta:
Es interesante saber que, los
números que obtengamos (por ejemplo: en una ruleta) podemos utilizarlos para
crear una tabla de números aleatorios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario